Viaje realizado en 2017. Los datos de precios, costos y demás son de esa fecha.
Ubicado a tan sólo una hora y media de la capital colombiana, Nemocón es un pueblo que da gusto conocer porque tiene la medida exacta de cultura, historia, naturaleza, aventura, bajos costos, gente amable y acogedora que cualquier viajero espera encontrar en el destino al que visita, y además guarda una adecuada proporción entre la tranquilidad y la emoción que ofrece en los sitios turísticos y en cada rincón del pueblo que lo compone.
Ubicación
Plaza principal de Nemocón (Cundinamarca)
Ubicación
También se puede catalogar como un lugar dentro del departamento de Cundinamarca que contiene un toque perfecto que le da el mejor sabor a cualquier viaje que se haga a este destino, ya sea por los dos atractivos turísticos reunidos en este municipio o por encontrar serenidad, un clima agradable, y un ambiente grato, perfectos para descansar y conectarse con la naturaleza.
Espejos de salmuera en Mina de Sal de Nemocón
Desierto de la Tatacoita en Nemocón
Los dos atractivos turísticos más representativos de Nemocón son:
La Mina de Sal de Nemocón
Atrapa a los visitantes con lo rústico de sus profundidades a 80 metros bajo tierra en combinación con la suntuosidad de cada rincón iluminado, logrando una ilusión óptica inmejorable. Allí se pueden encontrar espejos de salmuera, las locaciones donde grabaron la película “Los 33”, una cascada de sal, un corazón tallado en cristal de sal, y pozos de agua salada similares al Mar Muerto.
Espejos de salmuera en Mina de Sal de Nemocón
Mina de Sal de Nemocón
Locación película "Los 33" en Mina de Sal de Nemocón
Cascada de Sal en Mina de Sal de Nemocón
Corazón de la Mina de Sal de Nemocón
Pozo San Juan en Mina de Sal de Nemocón
A tener en cuenta...
- La Mina de Sal de Nemocón está ubicada a 80 mts bajo tierra.
- La entrada a la Mina de Sal de Nemocón tiene un valor de 22.000 COP (8 USD) para adultos en general. Para adultos mayores de 60 años y niños la entrada es de 14.000 COP (5 USD).
- Durante gran parte del siglo XIX y XX, se extrajo de la mina más de 8 millones de toneladas de sal, ahora sólo está abierta al público.
- En los espejos de salmuera donde se aprecia la ilusión óptica de un abismo, en tiempos pasados servían para disolver las rocas de sal.
- En la Mina es posible observar estalagmitas y estalactitas que poco a poco van creciendo gracias al efecto del viento y las gotas de agua salina.
- El recorrido por la Mina de Sal dura aproximadamente 1:30 hrs.
- Muy cerca de la Mina de Sal hay servicio de parqueadero.
El Desierto de la Tatacoita
Muy poco se conoce del Desierto de la Tatacoita, y la mayoría lo tilda de inseguro y poco interesante, y pese a esto no desistimos en que este sitio nos impresionara por sí solo... y así fue, quedamos maravillados con lo que percibieron nuestros sentidos, no corrimos ningún peligro en el camino hacia el Desierto, y los invitamos a que se den la oportunidad de caminar por estas tierras.
Bautizado así por la semejanza de su terreno con el Desierto de la Tatacoa localizado en el departamento del Huila, allí predominan diversas tonalidades de colores ocre y amarillo en la arena y rocas esculpidas por el proceso de la erosión durante varios siglos y que hoy en día permite caminar entre laberintos y socavones en combinación con la vegetación propia de la zona, dando como resultado una composición exótica de la naturaleza árida.
Desierto de la Tatacoita en Nemocón
Desierto de la Tatacoita en Nemocón
Vegetación en Desierto de la Tatacoita
Desierto de la Tatacoita en Nemocón
A tener en cuenta...
- La entrada al Desierto de la Tatacoita tiene un valor de 5.000 COP (2 USD) por persona.
- Hay opción de parquear vehículos cuando se desvía hacia el Desierto, los cuidan los dueños de esa propiedad que están atentos cuando llega algún vehículo, pues generalmente se encuentra sólo este lugar. Cuando hace tiempo seco es posible llegar en cualquier carro hasta el Desierto, si no es así es preferible ir en un carro 4x4 o a pie.
- En la propiedad donde está localizado el Desierto de la Tatacoita es posible acampar por un valor de 30.000 COP (10 USD) por carpa con servicio de baño y leña.
- Llevar ropa y calzado adecuado para la caminata por el Desierto de la Tatacoita, preferiblemente para trekking.
- Infaltable la cámara para capturar las mejores imágenes y videos de la Mina de Sal de Nemocón, Desierto de la Tatacoita y Nemocón.
- Llevar suficiente hidratación para el recorrido por la Mina de Sal y especialmente por el Desierto, ya que allá no hay tiendas cercanas.
- Aplicarse protector solar para contrarrestar el efecto de los rayos UV, así como cachuchas, sombreros, gorras.
- Respetar y cuidar cada lugar que se visite, es importante para que otros visitantes puedan admirar la belleza de este lugar.
Sumado a esto el casco urbano de Nemocón no es tan extenso y proporciona las condiciones necesarias para descansar, caminar y disfrutar de la gastronomía propia del lugar, del contacto con propios y turistas, del Museo de la Sal, de la plaza principal del pueblo y de su cercanía con otros municipios de la región, igualmente llamativos para viajar.
Museo de la Sal en Nemocón
Nemocón también fue territorio de los Muiscas, y significa "lamento de guerrero"
Nemocón se encuentra a una altura de 2.600 msnm
En definitiva Nemocón es un destino recomendado por reunir en el mismo lugar opciones ideales para quienes lo visiten, opciones que van desde una calma sosegada hasta una inquieta aventura.
115
km
recorridos (ida y regreso) desde Bogotá a Nemocón, a una velocidad promedio de 90 kms/h
24 kilómetros recorridos (ida y regreso) entre Nemocón y el Desierto de la Tatacoita, a una velocidad promedio de 40 kms/h
Deja tu comentario aquí
Adquiere tu asistencia al viajero aquí 👇
Tienda Rolombiana 🛒
Posts recientes 📝
Síguenos en redes sociales 👍
Hola, bienvenido
Somos Natalia y Camilo, una pareja de motoviajeros colombianos, y estamos recorriendo Sudamérica desde 2019 a bordo de Changüa, una moto Yamaha Teneré 250, ahora viajamos en esta misma moto con sidecar.
Somos los creadores de Rolombian Travel, un proyecto de vida en el que documentamos un viaje real por Sudamérica.